Por: Ana Lucía Rivera – Analista Jurídica – Estructuración de Deuda Digital
Introducción
El 17 de junio de 2025, Estados Unidos inició formalmente su andadura en el mundo de los activos digitales, uniéndose a los diversos países que vienen desarrollando, modernizando y ampliando la aprobación de la tokenización y los activos digitales, siendo El Salvador un país pionero en esta área. La Ley para Orientar y Establecer la Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU. (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act), conocida como Ley GENIUS (GENIUS Act), fue aprobada por el Senado de Estados Unidos con 68 votos a favor como ley federal, lo que significa que la Cámara de Representantes de EE. UU. consideraría el proyecto de ley en breve; juntos, la Cámara de Representantes y el Senado componen el Congreso bicameral de Estados Unidos, el cual, en conjunto, posee la autoridad otorgada por la Constitución de EE. UU. para aprobar legislaciones federales (conocidas como bills). El 18 de julio del mismo año, el entonces presidente Donald Trump promulgó la Ley GENIUS (GENIUS Act) como ley, haciendo que su aplicación sea obligatoria en todos los Estados y Territorios.
La Sección 20 de la Ley GENIUS establece que la ley entrará en vigor en la primera de las dos opciones que ocurra: 1) 18 meses después de la fecha de promulgación de la ley; o 2) 120 días después de la fecha en que los principales reguladores federales de stablecoins de pago emitan cualquier regulación final que implemente la Ley GENIUS. Como la segunda opción es incierta en cuanto al momento en que ocurrirá, la fecha más probable para el inicio de la vigencia de la ley será el 18 de enero de 2027.
Aunque todavía queda más de un año para que la Ley GENIUS entre en vigor, este período es suficiente para que otros países que, por cuestiones geopolíticas y de relación, se alinean consistentemente con Estados Unidos, tengan tiempo de adaptarse a la nueva ley.
Si bien América Latina ya se ha alineado con EE. UU. en diversos aspectos, incluso legales (sin olvidar que no todos los países lo hacen), en esta región, el pequeño país de Centroamérica, El Salvador, se adelantó e inició su andadura legal con la regulación de activos digitales a principios de 2021, con la adopción del Bitcoin como moneda nacional (aunque actualmente ya no se considera moneda nacional, sigue permitida su circulación, debido a la exigencia del Fondo Monetario Internacional dentro del acuerdo firmado con El Salvador en diciembre de 2024). Además, el país cuenta con la aún existente y cada vez más fortalecida Comisión Nacional de Activos Digitales, así como la implementación de diversas leyes y regulaciones sobre activos digitales desde 2023.
Por lo tanto, es natural que el estudio sobre la Ley GENIUS de Estados Unidos se haya realizado, tomando en consideración los puntos más relevantes para la emisión de stablecoins, así como las leyes y regulaciones ya vigentes en El Salvador, de forma que se posibilite una comparación correcta entre ambas legislaciones.
Comparación de los Requisitos Legales Entre la Legislación de Estados Unidos y la Legislación de El Salvador
I - Similitudes entre los Requisitos Legales de las Legislaciones de U.S. y El Salvador
Similitudes Entre los Requisitos Legales | ||
Tema | Legislación de Estados Unidos | Legislación de El Salvador |
Stablecoin | Payment Stablecoin: significa un activo digital:
| Stablecoin: un tipo de activo digital que referencia, representa o está respaldado por un Activo de Reserva Internacional o una Canasta de Activos, y está diseñado para minimizar la volatilidad de precio en relación con sus activos de referencia. |
Reservas de Respaldo | Reservas que respaldan las payment stablecoins en circulación del emisor autorizado, en una proporción de al menos 1 a 1. | Mantener, en todo momento, una reserva de activos de reserva internacional que respalde las stablecoins en circulación, con una proporción mínima de 1:1. |
Programas de Información Privilegiada | Mantenimiento de un programa efectivo de identificación de clientes, incluyendo la identificación y verificación de los titulares de cuentas con el emisor autorizado de payment stablecoin, transacciones de alto valor y diligencia debida mejorada. | Políticas y procedimientos para información privilegiada. |
Cantidad de Stablecoins Emitidas | El número total de payment stablecoins en circulación emitidas por el emisor (publicadas mensualmente). | La cantidad de stablecoins que se emitirán (inicialmente). |
Declaración Mensual | La información divulgada en el informe de fin de mes anterior, examinada por una firma de contabilidad pública registrada. | La información sobre las reservas que respaldan sus stablecoins, su cantidad y la composición de sus activos. |
II - Diferencias entre los Requisitos Legales de las Legislaciones de U.S. y El Salvador
Como era de esperar, ninguna legislación de jurisdicciones distintas es totalmente idéntica, ni podría serlo. Las leyes dictan, pero, sobre todo, reflejan a los pueblos de diferentes sociedades, culturas, regiones, contextos, periodos históricos y diversos factores propios de su esencia. Esto también se aplica a las legislaciones de los Estados Unidos de América y de la República de El Salvador, las jurisdicciones estudiadas aquí.
De la revisión de los dos cuerpos legales, se observaron naturalmente diversas diferencias. Entre ellas, se destacan las definiciones oficiales de lo que constituye una stablecoin (o payment stablecoin), los tipos de emisores y su cartera de actividades, las prohibiciones (o la ausencia de ellas) y otros puntos que merecen un análisis propio en su debido momento.
Conclusión
La globalización de los activos digitales ha crecido significativamente y, por ello, se ha vuelto necesaria la respuesta de diferentes gobiernos para regularlos y estandarizarlos. Aunque todavía se encuentra en fases iniciales en el escenario global, ya existen diversas legislaciones disponibles para estudio, y los países Estados Unidos y El Salvador no se quedan atrás en este aspecto.
Para la emisión de stablecoins en El Salvador, es necesario seguir los Reglamentos correspondientes para que la emisión sea autorizada. Aun así, se percibe que hay factores no contemplados por esos reglamentos, pero que sí están presentes en la Ley GENIUS de Estados Unidos. Será interesante observar si la República de El Salvador incorporará factores semejantes en su legislación vigente, o si irá más allá —y, de ser posible, de forma aún mejor— para ampliar la cartera de actividades, tanto en el ámbito local como internacional.
eNor Securities está comprometida a mantenerse actualizada y a dominar todos los aspectos que impactan e influyen en el universo de los activos digitales. Siendo una empresa líder en el mercado, estamos siempre abiertos a nuevos desafíos y proyectos. Si usted tiene interés en saber más sobre el tema, o desea lanzar sus propios proyectos y sumergirse en el mundo de los activos digitales, no dude en contactarnos.
Aviso Legal: El presente artículo tiene carácter exclusivamente educacional y debe ser considerado estrictamente como tal. Bajo ninguna circunstancia su contenido debe interpretarse como asesoramiento legal y/o de estructuración de proyectos.
Bibliografía
Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act (Ley GENIUS), Senado de los Estados Unidos, Estados Unidos de América, 2025.
Regulations for Issuance of Stablecoin Public Offerings (Reglamento de la Oferta Pública de Stablecoins), Asamblea Legislativa de El Salvador, República de El Salvador, 2023.
Sitio web de la Comisión Nacional de Activos Digitales, Documentación Requerida, Requisitos para Emisor de Stablecoin, Comisión Nacional de Activos Digitales, enlace: https://cnad.gob.sv/documentation-library/requirements/#flipbook-stablecoin-issuer-requirements/1/.